La suspensión temporal de importaciones de ganado mexicano impuesta por el Gobierno de Estados Unidos ante nuevos brotes del gusano barrenador representará una pérdida de 11.4 millones de dólares diarios para el sector ganadero nacional, advirtió el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
La medida afecta principalmente a los estados de Sonora y Chihuahua, que exportaban más de cicno mil 700 cabezas de ganado al día.
El CNA indicó que, en los 15 días previstos de suspensión, México podría perder al menos 171 millones de dólares en divisas.
Aunque el Departamento de Agricultura de EUA alega un riesgo sanitario, el organismo mexicano cuestionó la decisión, argumentando que cerrar la frontera no resuelve la expansión del parásito y que la atención debe centrarse en los estados del sur y centro del país, donde se han registrado los casos.
Te puede interesar: EUA suspende importación de ganado mexicano por brote de gusano barrenador
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la decisión estadounidense como injusta y reafirmó el compromiso del gobierno mexicano con el control sanitario del ganado.
Destacó que, desde la detección de los brotes, se han implementado acciones de contención y erradicación, por lo que pidió respeto a la soberanía sanitaria de México.
Sheinbaum también criticó la postura de la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke L. Rollins, y subrayó que México “no es piñata de nadie”.
La mandataria insistió en que debe haber colaboración entre países, pero sin subordinación, y pidió replantear la estrategia bilateral sin afectar innecesariamente al comercio ni a los productores mexicanos.