México, entre los 10 países más atacados por malware financiero en 2024
evangelio | 10 mayo, 2025

México se posicionó en el décimo lugar a nivel mundial por número de víctimas de malware financiero en 2024, con un total de tres mil 184 usuarios afectados, según el informe Financial Cyberthreats in 2024 de la firma Kaspersky.

Esta cifra representa el 1.6 % del total global de los casi 200 mil casos registrados y equivale a ocho personas estafadas diariamente en el país, principalmente mediante la suplantación de entidades financieras y comercios digitales.

Los programas maliciosos más utilizados fueron ClipBanker, Grandoreiro y CliptoShuffler, los cuales concentraron más del 89 % de los ataques dirigidos a usuarios mexicanos, de acuerdo con la firma de ciberseguridad IQSEC.

Estos malwares se especializan en manipular el portapapeles para desviar transacciones en criptomonedas, robar credenciales o realizar espionaje remoto, afectando especialmente a quienes descargan archivos sospechosos o acceden a sitios fraudulentos.

Te puede interesar: Víctima de ciberdelitos, 17 % de los mexicanos

El estudio destaca que las principales funciones de estos malwares incluyen captura de pantalla, keylogging (registro de teclas), suplantación de interfaces legítimas y desactivación de sistemas de seguridad.

Además, transmiten los datos robados mediante correos electrónicos, formularios o servidores FTP, lo que complica su detección y facilita el fraude financiero a gran escala.

Ante este panorama, especialistas de IQSEC recomiendan reforzar la cultura de ciberseguridad entre usuarios y empresas. A nivel individual, sugieren no abrir archivos ni enlaces sospechosos y verificar siempre los sitios web antes de ingresar información sensible.

En el ámbito corporativo, proponen campañas de concientización, monitoreo en la dark web y servicios de ciberpatrullaje como parte de una vigilancia proactiva para prevenir el robo de datos y fraudes financieros.

Comparte