México se ubica entre los cinco países con el mayor mercado de medicamentos ilegales a nivel mundial, junto con Estados Unidos, India, China y Turquía, alertó Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm). Según la organización, este negocio genera 35 mil millones de pesos al año en el país.
Becerra Orozco señaló que factores como la alta densidad poblacional y el mal uso de la inteligencia artificial han contribuido al crecimiento del comercio de fármacos falsificados o de procedencia ilícita. El dirigente advirtió que la venta en el mercado negro no solo representa un riesgo para la salud, sino que fortalece al crimen organizado que extorsiona a farmacias locales.
El líder farmacéutico reveló que las extorsiones y cobros de piso aumentaron 50 por ciento en 2025 en la zona oriente del Estado de México y en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, provocando pérdidas superiores a 50 millones de pesos. En algunos casos, por temor, los propietarios deciden cerrar los puntos de venta.
La Unefarm exhortó a las autoridades a reforzar la vigilancia y pidió a los consumidores verificar siempre la procedencia de los medicamentos para evitar ser víctimas de esta red ilícita, que coloca a México dentro del top mundial de mercado de medicinas ilegales.