En respuesta al retiro del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping de 2019 por parte de Estados Unidos, el Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural, estableció precios mínimos de exportación para el tomate fresco nacional, publicados en el Diario Oficial de la Federación.
La medida, válida únicamente para exportaciones definitivas, no fija precios máximos ni limita volúmenes, sino que busca proteger a los productores, evitar distorsiones en el mercado exterior y garantizar el abastecimiento interno.
Te puede interesar: México acusa presión política tras arancel de EUA al jitomate nacional
Los precios mínimos (dólares por kilo) quedaron así: tomate cherry, grape y otras variedades como Cocktail, Campari y Heirloom a 1.70; bola simple 0.95; bola con tallo 1.65; racimo 1.70; y Roma 0.88.
Lo anterior ocurre luego de que, desde mediados de julio, Estados Unidos impuso una cuota antidumping de aproximadamente 17 % sobre las importaciones mexicanas de tomate tras cancelar el acuerdo que suspendía la investigación.
Esta política busca fortalecer la competitividad del sector agrícola, preservar el empleo rural y asegurar la soberanía alimentaria. Además, la iniciativa ha sido respaldada por todas las asociaciones de productores de jitomate involucradas en las exportaciones hacia Estados Unidos.