México logra acceso al mercado de Brasil para su aguacate en medio de tensiones con EUA
evangelio | 23 julio, 2025

El gobierno de Brasil publicó un nuevo protocolo que autoriza la importación de aguacate mexicano, informó este martes el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán.

El anuncio representa una oportunidad clave para México, que busca diversificar sus mercados agrícolas en medio de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos.

Brasil, con más de 200 millones de consumidores, se suma ahora a los principales destinos del aguacate mexicano, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá y Japón.

De acuerdo con cifras oficiales, México concentra más del 30% de la producción mundial de esta fruta, cultivada principalmente en Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla.

Te puede interesar: El aguacate, un aliado milenario para enfrentar desafíos actuales

El nuevo acceso al mercado brasileño llega una semana después de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel general del 30% a productos mexicanos, alegando insuficiencia en el combate al narcotráfico. En paralelo, su administración estableció un arancel del 17% al tomate mexicano tras el fin de un acuerdo comercial vigente desde 2019.

El anuncio se alinea con los objetivos del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer el mercado interno y reducir la dependencia económica del país.

En respuesta a los aranceles de Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó las medidas como injustas y anunció la apertura de una mesa bilateral para tratar el conflicto comercial.

Comparte