El gobierno mexicano rechazó las declaraciones del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, quienes sugirieron la posible práctica generalizada de desaparición forzada en el país.
Por medio de un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (SG) negaron categóricamente que el Estado mexicano consienta, permita u ordene la desaparición de personas como política.
Te puede interesar: ONU abre investigación formal por desapariciones “sistemáticas” en México
La respuesta se produce después de que el CED anunciara que remitiría a México una solicitud bajo el artículo 34 de la convención en la materia, que podría llevar el tema a la Asamblea General de la ONU si se comprueba un patrón generalizado o sistemático de desapariciones.
El gobierno mexicano afirmó que mantiene una cooperación continua con el CED desde 2014 y que analizará la solicitud del comité una vez recibida, compartiendo información sobre las acciones y programas implementados para combatir las desapariciones.
No obstante, reiteró su rechazo a las acusaciones y reafirmó su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la lucha contra la violencia.
El gobierno aseguró que seguirá atendiendo las solicitudes de información del CED para proporcionar un panorama fidedigno de la situación actual en México.