México rechaza presencia militar de EUA en su territorio
evangelio | 9 agosto, 2025

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que México no aceptará la participación de fuerzas militares de Estados Unidos en su territorio, en respuesta a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien defendió el envío de tropas contra los cárteles del narcotráfico en América Latina como parte de su estrategia para combatir el fentanilo.

La dependencia subrayó que la cooperación entre ambas naciones debe darse bajo principios de respeto a la soberanía, confianza mutua y responsabilidad compartida.

El embajador de EUA en México, Ronald Johnson, aseguró que ambos gobiernos continuarán trabajando de manera colaborativa para enfrentar la amenaza del narcotráfico.

Señaló que no se trata de acciones unilaterales, sino de construir un frente conjunto para desmantelar redes criminales y proteger a los ciudadanos. Agregó que las organizaciones criminales no solo trafican drogas, sino que actúan como grupos terroristas que generan violencia y corrupción.

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no habrá una “invasión” militar estadounidense en México, luego de que medios estadounidenses informaran que Trump podría firmar una orden secreta para autorizar el uso de la fuerza militar contra los cárteles en América Latina.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el mandatario ha designado como organizaciones terroristas a seis de los principales cárteles mexicanos, acusándolos de ser los principales productores de fentanilo que llega a su país.

La SRE recalcó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia, combatir el tráfico de drogas y armas, y garantizar cero impunidad.

Además, destacó que el combate a la delincuencia organizada debe realizarse desde cada país, atendiendo las problemáticas internas y evitando acciones que vulneren la integridad territorial de las naciones.

Comparte