En México, cerca de tres de cada 10 habitantes viven en condiciones de pobreza, según la primera Medición de Pobreza Multidimensional presentada por el Inegi, que mantuvo la metodología del Coneval.
En 2024, se contabilizaron 38.49 millones de personas en esta situación, lo que representa un descenso de 17.7% respecto a 2022, cuando la cifra alcanzaba 46.8 millones.
El estudio combina distintos indicadores para dimensionar las condiciones de vida, considerando ingresos, carencias sociales y acceso a servicios, con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Su objetivo es proporcionar información para el diseño y evaluación de políticas públicas de desarrollo social.
Te puede interesar: Casi uno de cada seis personas de origen mexicano en EUA vive en pobreza
La pobreza extrema también mostró una disminución, pasando de 9.1 millones de personas en 2022 a 7 millones en 2024.
En cuanto a carencias sociales, 80.4 millones de personas presentan al menos una, incluyendo rezago educativo, falta de acceso a salud, vivienda, servicios básicos, seguridad social o alimentación adecuada, aunque todos los indicadores registraron mejoras respecto a 2022.
No obstante, el acceso a la seguridad social sigue siendo la carencia más crítica, afectando al 48.2% de la población, lo que resalta la necesidad de fortalecer las políticas de cobertura social y protección para los grupos más vulnerables.