México alcanzó una histórica Inversión Extranjera Directa (IED) de 36 mil 872 millones de dólares en 2024, lo que representa un incremento del 2.3 % con relación al dato preliminar de 2023, según informes del Banco de México.
Al compararlo con la cifra actualizada del año anterior, este crecimiento se posiciona en un 1.1 %.
El aumento en IED ocurre en un contexto complejo, marcado por la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
Los aranceles, que fueron anticipados durante su campaña y anunciados desde el inicio de su mandato, están programados para entrar en vigor, a pesar de las negociaciones en curso.
Te puede interesar: Incrementa la inversión extranjera directa en el sector turístico
El anterior récord de IED data de 2023, y la Secretaría de Economía anticipa una continuidad en el crecimiento de los flujos, a pesar de los desafíos arancelarios.
Sin embargo, las nuevas inversiones experimentaron una caída interanual del 34 %, alcanzando los 3 mil 169 millones de dólares.
En contraste, las reinversiones de utilidades crecieron 7.8 %, sumando 28 mil 710 millones de dólares, y las cuentas entre compañías aumentaron 8.3 %, llegando a 4 mil 994 millones de dólares.
La IED incluye inversiones en activos fijos, capital de trabajo, y la transmisión de acciones, además de otros movimientos de capital que reflejan el compromiso de los inversionistas extranjeros en el país.
Las cifras serán revisadas y ajustadas conforme se obtenga más información sobre las operaciones en este periodo y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos del Banco de México.