El Gobierno de México ha reportado dos casos de presuntas violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados por Estados Unidos en las primeras dos semanas de la administración de Donald Trump, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Según la mandataria, estos casos corresponden a una mujer guatemalteca y un mexicano, quienes han denunciado que sus derechos fueron vulnerados durante el proceso de deportación. Sheinbaum precisó que, en todos los casos, los migrantes regresan a México sin esposas ni otros elementos restrictivos y son sometidos a entrevistas para verificar posibles abusos.
La mandataria indicó que, a pesar de los informes de violaciones, el Gobierno mexicano no ha recibido grandes cantidades de denuncias. “Tenemos de estos días dos casos”, explicó, y detalló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentará una queja formal a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.
Asimismo, anunció que se interpondrá una denuncia en el país vecino para que las autoridades estadounidenses revisen estos incidentes y tomen las medidas correspondientes.
Durante la conferencia, Sheinbaum también comentó que, en la primera semana del mandato de Trump, las autoridades migratorias estadounidenses detuvieron a al menos dos mil 382 inmigrantes indocumentados y emitieron mil 797 órdenes de captura.
Te puede interesar: ICE sobrepasa los mil arrestos de migrantes bajo el gobierno de Trump
En cuanto a las deportaciones, el Gobierno mexicano informó que entre el 20 y el 26 de enero de 2025, el país recibió a cuatro mil 094 deportados, de los cuales la mayoría eran mexicanos, aunque también hubo migrantes de otras nacionalidades. “Si llega alguna persona de otra nacionalidad, le damos todo el apoyo en la frontera y en los centros de atención”, destacó la presidenta.
El tema de las deportaciones masivas y las preocupaciones sobre posibles abusos hacia los migrantes ha causado inquietud en México, dado que los ciudadanos mexicanos constituyen cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. Las remesas enviadas por los migrantes mexicanos representan aproximadamente el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
Las imágenes divulgadas por el Gobierno de Estados Unidos, que muestran a migrantes esposados antes de ser subidos a aeronaves militares, también han generado controversia, aunque Sheinbaum aclaró que los aviones utilizados para el traslado son civiles, no militares, y aterrizan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la Ciudad de México.