El Gobierno de México responsabilizó a Estados Unidos por la propagación del gusano barrenador del ganado, una plaga que reapareció en Panamá en 2023 y que ha recorrido más de tres mil 700 kilómetros hasta alcanzar la frontera sur mexicana.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunció que se restringirá el ingreso de ganado desde la frontera sur como medida preventiva ante el cierre temporal, por 15 días, de la frontera norte a productos ganaderos.
Berdegué enfatizó que Estados Unidos es el único país con capacidad para producir la mosca estéril utilizada para controlar esta plaga, y a pesar de los acuerdos bilaterales, la nación vecina no ha autorizado aún la instalación de una planta de producción en Chiapas.
Te puede interesar: EUA suspende importación de ganado mexicano por brote de gusano barrenador
México comenzó en noviembre de 2024 la dispersión de moscas estériles en el sur y sureste del país, aunque la cantidad actual, de 100 millones por semana, es insuficiente frente a la magnitud del problema.
Como parte de la estrategia sanitaria, el Gobierno mexicano implementó un operativo de inspección y tratamiento en el ganado desde Veracruz hasta el sur de Guerrero, cubriendo el 100 % de los ranchos ganaderos en esa franja.
La medida busca impedir que la plaga avance hacia estados clave en la producción cárnica como Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
Pese a los esfuerzos, el secretario de Agricultura advirtió que erradicar completamente al gusano barrenador tomará años, aunque expresó confianza en lograrlo en menos tiempo que en décadas pasadas.
México espera que, tras el cumplimiento de las exigencias estadounidenses, la reapertura de la frontera al ganado nacional se concrete al término de los 15 días establecidos.