México atrajo 34,265 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el segundo trimestre de 2025, un alza interanual de 10.2% que marca un récord histórico, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
El país ya había alcanzado 21,400 millones de dólares en el primer trimestre, lo que consolida a la economía mexicana como un destino atractivo para capitales internacionales, a pesar de la desaceleración global.
Sheinbaum destacó que estas cifras reflejan la fortaleza de la economía nacional frente a retos como los aranceles y las presiones inflacionarias.
“Si a la gente le va mejor, también a México”, aseguró en conferencia, recordando que las políticas de incremento salarial no han frenado la competitividad del país.
Te puede interesar: Sheinbaum presume récord de inversión extranjera pese a presiones de EUA
El crecimiento de la IED responde también a incentivos fiscales recientes, como los decretos publicados en julio que impulsan los Polos del Desarrollo para el Bienestar y los Polos de Economía Circular, que otorgan deducciones de hasta 100% en activos fijos, además de beneficios en capacitación, innovación y proyectos sostenibles. La Secretaría de Economía dará a conocer en los próximos días el desglose sectorial y regional de los flujos de capital.
Mientras la inversión extranjera global cayó 11% en 2024, México logró revertir la tendencia con aumentos consecutivos de 5.6% en 2023, 7.1% en 2024 y ahora 10.2% en lo que va de 2025.
La Secretaría de Turismo también ha lanzado una guía de financiamiento para proyectos turísticos con el fin de ampliar el dinamismo en sectores estratégicos de la economía.