El gobierno de México publicó este miércoles un aviso para convocar a todos los sectores interesados a presentar comentarios sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta consulta pública será parte del proceso previo a la revisión conjunta del acuerdo comercial prevista para el 1 de julio de 2026, cuando se cumplirán seis años de su entrada en vigor.
La Secretaría de Economía difundió la invitación mediante el Diario Oficial de la Federación, mientras que en Estados Unidos, la Representación Comercial (USTR) lanzó un llamado similar en el Registro Federal.
De acuerdo con el Artículo 34.7 del tratado, el T-MEC vencerá 16 años después de su entrada en vigor —es decir, en 2036— salvo que los tres países ratifiquen su continuidad por otro periodo igual; la revisión de 2026 será clave para esa decisión.
El aviso, firmado por el secretario Marcelo Ebrard, establece un plazo de 60 días naturales para enviar información, comentarios o recomendaciones, ya sea de forma electrónica a [email protected], mediante el sitio web www.buzontmec.economia.gob.mx, o en formato impreso en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, en Ciudad de México.
Los aportes serán considerados por la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, integrada por representantes de los tres países.
En paralelo, la USTR solicita comentarios y ofrece la posibilidad de testimonio oral sobre temas como la eficacia del tratado, problemas de cumplimiento, acceso a nuevos mercados, inversión, liderazgo tecnológico y seguridad económica regional.
También pide sugerencias sobre cómo fortalecer el Comité de Competitividad establecido en el Artículo 26.1, que busca impulsar un entorno económico robusto para América del Norte.