México y EUA abren negociación por cuota al jitomate
evangelio | 15 abril, 2025

El gobierno de México y el de Estados Unidos iniciaron un periodo de 90 días para negociar la reciente imposición de una cuota compensatoria al jitomate mexicano.

La medida fue anunciada por el Departamento de Comercio estadounidense, que argumenta un presunto caso de “dumping”, práctica que consiste en vender productos por debajo de su valor real.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, aclaró que no se trata de un arancel, sino de una cuota regulada desde 1996 mediante acuerdos de suspensión entre exportadores y productores.

Berdegué explicó que las acusaciones provienen de productores de Florida, quienes desde hace décadas insisten en que México compite de manera desleal en el mercado estadounidense.

No obstante, destacó que dichas denuncias nunca han sido comprobadas y responden más a tensiones comerciales históricas. El último acuerdo vigente, firmado en 2019, fue cancelado recientemente por Estados Unidos, lo que activa la cuota tras un plazo de tres meses.

Te puede interesar: EUA impondrá arancel de 20.91 % al jitomate mexicano a partir de julio

El titular de Agricultura advirtió que la medida podría perjudicar a los consumidores estadounidenses, ya que México suministra el 90 % del jitomate que importa ese país, y seis de cada diez jitomates que se consumen en su territorio son de origen mexicano.

En este sentido, aseguró que productos comunes como ensaladas o salsas tendrían un aumento de hasta 21 % en sus costos, al no contar con una alternativa inmediata al jitomate mexicano.

Finalmente, Berdegué recordó que este tipo de investigaciones forman parte del comercio internacional y señaló que México también tiene procesos abiertos por presunto dumping de productos estadounidenses, como pollo y pierna de cerdo.

Comparte