Pese a la alta exposición del estado a fenómenos como sismos, deslaves e inundaciones, Michoacán cuenta únicamente con un 40% de avance en la construcción de su Atlas Estatal de Riesgos.
Lo anterior fue advertido por el coordinador de Protección Civil, Amuravi Ramírez Cisneros.
El funcionario señaló que gran parte del territorio carece de información actualizada que permita dimensionar escenarios de riesgo y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.
Explicó que actualmente trabajan con una base de datos parcial en el Sistema Integral de Riesgo, pero aún es insuficiente para consolidar un instrumento que sirva de guía en la planeación urbana, la protección civil y la prevención de desastres.
“Tenemos un avance del 40%. Por eso estamos solicitando apoyo a la federación y gestionando recursos para concluir el Atlas con la asistencia del Cenapred”, puntualizó Ramírez Cisneros.
La falta de un Atlas integral ha sido señalada por especialistas como un factor que limita la prevención y la toma de decisiones, en un estado donde cada año se registran daños significativos por fenómenos naturales.
Además, los 113 municipios carecen de Atlas de riesgo debidamente actualizados.
Se estima que más de un millón de personas en Michoacán viven en zonas de riesgo y ni siquiera lo saben debido a la falta de información.