Michoacán avanza en los trabajos previos para integrar su oferta gastronómica a la reconocida Guía Michelin, publicación que distingue a los destinos con experiencias culinarias sobresalientes en Europa, América y Asia.
La iniciativa reúne a autoridades estatales, empresarios, municipios y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
El titular de la Secretaría de Turismo del estado, Roberto Monroy García, informó que la guía evalúa anualmente la calidad y propuesta gastronómica de los restaurantes, así como la oferta hotelera de cada destino.

Señaló que la participación requiere un trabajo coordinado y responsable, pues Michoacán “no puede estar fuera” de este escenario internacional que impulsa el turismo culinario.
Monroy destacó que la riqueza gastronómica michoacana abarca desde la cocina tradicional hasta la de autor, conventual, de ferias, de antojo y de festivales. Además, el estado cuenta con productos con denominación de origen y marcas colectivas, lo que respalda su potencial para competir a nivel global.
La cocina michoacana fue base del reconocimiento que la Unesco otorgó en 2010 a la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Desde entonces, Michoacán ha fortalecido su proyección internacional y continúa siendo referente del arte culinario nacional, con presencia en foros como el de Gastronomía Mexicana en Calabria, Italia.