Hasta un 22.9 % de los hogares michoacanos se verían afectados con la implementación de impuestos a las remesas desde migrantes en los Estados Unidos.
Información de la Secretaría del Migrante del estado refirió el alcance de la política de Donald Trump tanto en la económica mexicana como la del lado norte de la frontera.
Antonio Soto Sánchez, titular de la Semigrante, aseguró que Michoacán como entidad y como gobierno se sumará al rechazo a la política que se discutirá en el pleno del congreso norteamericano en próximos días.
Te puede interesar: Comité tumba impuesto a remesas en medio de divisiones republicanas
En general, Morelia es el principal municipio beneficiado con remesas. Recibe 642 millones de dólares cada año; La Piedad, 362 millones; Zamora, 292 millones; Sahuayo, 252 millones y Uruapan, 244 millones.
El Gobierno de Michoacán acusó que un impuesto a dichos recursos representaría una doble tributación y provocaría a su vez una debacle en el poder de consumo de millones de trabajadores en los Estados Unidos.
Se estima que dicha acción costaría una caída en el consumo superior a los 100 mil millones de pesos, hecho que incluso ya se advirtió en las recientes medidas de aranceles.