Con cinco mil 647 millones de dólares, Michoacán fue la entidad federativa que más remesas captó durante 2024, de acuerdo con el informe elaborado por el Banco de México, lo que representó el 8.7 % del total nacional.
Le siguió el estado de Guanajuato con una cifra prácticamente similar: cinco mil 645 millones de billetes verdes, por lo que la suma rebasa el 17 % de todo lo que llegó a nuestro país. Jalisco y la Ciudad de México son otros de los puntos con más captación de dinero, con más de 10 mil millones de dólares en su conjunto.
El estado michoacano experimentó una alza moderada en este rubro si lo comparamos con 2023, cuando llegaron cinco mil 409 millones de dólares, lo que para ese periodo lo convirtió en el segundo estado del país con mayor cantidad de este tipo de ingresos.
Te puede interesar: Remesas a México alcanzan nuevo récord
Así ha sido el comportamiento en el último lustro: cinco mil 340 mdd en 2022, cuatro mil 984 millones en 2021 y cuatro mil 55 millones en 2020.
El propio Banco de México había estimado que en el primer trimestre del 2024 los municipios con más ingresos por envíos desde Estados Unidos fueron Morelia, con 170 millones de dólares, La Piedad, con 92 y Zamora, con 76.4.
El martes 4 de febrero se informó que una vez más se rompió el récord nacional de remesas, con 64 mil 745 millones de dólares.