Michoacán, entre las entidades más afectadas por toma de casetas
evangelio | 4 abril, 2025

El pasado 11 de marzo, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Sección XVIII, tomaron las casetas de peaje de Ecuandureo, Vista Hermosa y Zirahuén, en la autopista Siglo XXI, como medida de presión para problemas como la falta de maestros y los mecanismos de ascenso.

Una semana después, habitantes de comunidades indígenas tomaron de manera pacífica nueve tramos carreteros en el estado para protestar contra la inseguridad que azota a distintos pueblos originarios.

Son tan solo dos botones de muestra de algo que se ha normalizado en Michoacán: la toma de casetas o carreteras, lo que ubica al estado como uno de los tres más afectados por este tipo de medidas extremas.

Te puede interesar: Con bloqueos carreteros exigen liberación de activista indígena

De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2024, el año pasado Michoacán tuvo 11 tomas de casetas de peaje y 14 obstrucciones en carreteras, todas de forma pacífica. El primer indicador es encabezado por Guerrero, donde se tomaron casetas en 80 ocasiones, seguido del Estado de México (35), Michoacán, Tabasco (10) y Zacatecas (3).

Las proporciones son similares para la obstrucción de caminos: los guerrerenses detuvieron el tráfico en 85 ocasiones, 13 de las cuales acabaron con hechos violentos. En el Estado de México la medida se ejerció 70 veces, aunque solo dos tuvieron incidentes. Otro estado con este tipo de problemas es Tabasco, cuyos habitantes obstruyeron las carreteras en 56 ocasiones y 19 de ellas concluyeron en enfrentamientos. Finalmente, Zacatecas tuvo tres tomas y por fortuna el saldo fue blanco.

Tan solo en 2020, se calculó que las distintas tomas de casetas de peaje ocasionaron pérdidas por arriba de los tres mil millones de pesos.

Comparte