La Secretaría de Turismo de Michoacán invitó a locales y visitantes a recorrer las principales rutas gastronómicas del estado dedicadas a uno de sus platillos más emblemáticos: las carnitas.
Reconocidas a nivel nacional e internacional, estas preparaciones tradicionales han obtenido la marca de certificación del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que garantiza su autenticidad, calidad y origen.
En Michoacán, las carnitas son más que un alimento festivo: forman parte de la identidad culinaria del estado. En municipios como Quiroga, Tacámbaro, Huandacareo, Santa Clara del Cobre, Morelia y Tarímbaro, su preparación es una tradición que reúne a familias y comunidades enteras.
Quiroga, considerada la “capital de las carnitas”, ofrece una amplia variedad de estilos en su plaza principal. Puestos históricos como El Rey de las Carnitas o Carnitas Carmelo son referentes de la gastronomía local, donde los visitantes pueden degustar cortes como maciza, surtida, costilla o cuerito, servidos en taco o torta y acompañados de refrescos.
En Tacámbaro, Pueblo Mágico con larga tradición culinaria, se celebrará del 14 al 16 de noviembre el Festival de las Carnitas. Este evento reunirá a más de 150 expositores y ofrecerá más de 100 toneladas del platillo, junto con guarniciones típicas y actividades culturales.
Huandacareo, conocido por sus balnearios, también destaca por su producción de carnitas, al igual que Santa Clara del Cobre y Tarímbaro, donde se conservan recetas familiares transmitidas por generaciones.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal, las carnitas michoacanas fueron calificadas recientemente por la guía internacional Taste Atlas como el mejor platillo elaborado con carne de cerdo en el mundo, con una puntuación de 4.7 sobre 5 estrellas.
Para conocer más sobre las rutas y los municipios que forman parte de esta tradición gastronómica, se puede visitar el sitio oficial: https://visitmichoacan.com.mx/.