Con sólo 17 deportistas clasificados a la Olimpiada Nacional 2025 en la disciplina de atletismo, Michoacán se ha quedado lejos nuevamente de los puestos de élite dentro de este deporte.
Dentro de la tabla general de clasificados por entidad, Michoacán solamente está por arriba de Tabasco, Colima, Hidalgo, Campeche, Guerrero, Morelos, Zacatecas y Aguascalientes.
El estado con mayor número de clasificados es Sonora con 112 atletas, seguido de Nuevo León con 110, Baja California con 108, así como Chihuahua y Jalisco con 104 cada uno.
Un peldaño arriba de Michoacán, se ubica Tlaxcala, que pese a ser un territorio mucho más pequeño y con menor población que el purépecha, este año llevará 21 deportistas en las distintas categorías.
Las causas
A decir de uno de los entrenadores de la selección michoacana de atletismo, Joel Martínez, una de las causas por las que se han ido estancando es porque en la entidad no se cuenta con la tecnología y el apoyo que sí tienen otros estados.
Te puede interesar: Atletas michoacanos se “rascan con sus propias uñas” rumbo a Olimpiada Nacional
“Cada vez se está invirtiendo más en tecnología aplicada al rendimiento físico, hay mejores instalaciones, mejores elementos indispensables como son el gimnasio, el cual es ocupado por los atletas”, explicó.
Aunado a eso, refirió que la competencia en pista cada vez es más dura, dado que cada año se han estado rompiendo récords de Olimpiada Nacional, lo que ha elevado el nivel del Macro Regional.
Por otra parte, no dejó de lado la falta de apoyo que hubo este año del lado de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), quienes solamente cubrieron el hospedaje y una alimentación de los atletas que acudieron a la competencia realizada en Jalisco.
Dicha situación, añadió, generó desconcentración y distracción en los deportistas, puesto que algunos estaban ocupados consiguiendo recursos para poder viajar a representar al estado.
No se pueden exigir resultados
Una de las pocas deportistas que levantó la voz ante esta situación fue Yamilé Martínez, quien compite en las pruebas 100 metros planos y salto de longitud.
Durante su participación en el Macro Regional, decidió mostrar una pancarta en la que se lee el siguiente mensaje: “Sin apoyo no hay resultados… Y Michoacán es el vivo ejemplo”.
A decir de la michoacana, no es una casualidad que hace apenas seis años la delegación purépecha estaba conformada por 40 deportistas, mientras que ahora apenas alcanzaron los 17 atletas.
“Lamentablemente hoy el deporte en Michoacán es una vergüenza, no por los deportistas, sino por las organizaciones que se supone lo representan. Instalaciones y material en pésimas condiciones, falta de eventos, falta de becas y falta de apoyo. Cada día somos menos los que seguimos aguantando hacer el deporte que amamos en estas circunstancias, al menos aquí en Michoacán, que cada año más y más talentos se van del estado a buscar mejores oportunidades”, expresó en sus redes sociales.