Michoacán lidera la reducción del rezago educativo en México entre 2022 y 2024
evangelio | 14 agosto, 2025

Michoacán se posicionó como la entidad que más redujo su rezago educativo en el país entre 2022 y 2024, al disminuir esta carencia social en 3.2 puntos porcentuales, según el informe de Pobreza Multidimensional 2024 del Inegi. El logro supera a Querétaro (3.1) e Hidalgo (2.0), reflejando avances significativos en políticas educativas estatales.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina, destacó que “este avance nos llena de orgullo y nos compromete aún más. El rezago educativo no es un dato frío, es la realidad de personas que fueron excluidas del derecho a aprender; que Michoacán sea hoy el estado que más lo reduce, habla de un cambio profundo”.

Te puede interesar: Salud y educación, las grandes carencias en Michoacán

Según la metodología del Inegi, el rezago educativo incluye a la población de 3 a 21 años que no asiste a la escuela y no cuenta con educación obligatoria, así como a personas de 16 años y más que no completaron primaria o secundaria según su año de nacimiento. Entre 2022 y 2024, Michoacán redujo en 159 mil 400 personas su población en esta situación.

A nivel nacional, la población con rezago educativo pasó del 19.4 al 18.6 por ciento, lo que equivale a 0.9 millones de personas menos. Gabriela Molina señaló que, pese a los avances, “aún queda mucho por hacer.

Nuestro objetivo es erradicar por completo el rezago educativo y asegurar que todos los michoacanos tengan las herramientas necesarias para prosperar”.

El informe del Inegi también analiza otras carencias sociales, como salud, vivienda y alimentación, ofreciendo un panorama integral de los retos en México.

Comparte