Arranca el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria en el estado de Michoacán. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de inicio del esquema que busca recuperar la producción de productos del campo de uso alimenticio.
Desde Zinapécuaro, la mandataria señaló que durante el periodo neoliberal el apoyo al campo se redujo a potenciar solo a los productos de exportación.
Mientras tanto, los cultivos de granos, hortalizas y productos de consumo interno fueron prácticamente abandonados a su suerte debido a la falta de condiciones para competir con las importaciones de granos de otros países.
El arroz fue expuesto como el caso más complejo; actualmente, tres de cada cuatro kilogramos de arroz que se consumen en México provienen de otros países.
Ante el panorama comercial internacional, la mandataria mexicana enfatizó que reforzar la producción del campo en términos alimentarios es la mejor defensa en contra de los aranceles.
Te puede interesar: Sheinbaum fortalecerá la autosuficiencia alimentaria con plan millonario
El programa federal fue presentado como la solución a corto y mediano plazo para que la inflación en la canasta básica también deje de impactar a las familias.
“Es un programa de crédito más barato que cualquier otro en el mercado. La garantía de este crédito es que garantiza el precio; garantiza que, si hay sequía, helada o inundación, tendrá un seguro; y la otra, que todo aquel que reciba el crédito tendrá garantizada la compra del producto a precio justo”, señaló.
El programa contará con asesoría a cada uno de los productores, enfocándose en aquellos productos de consumo alimentario local como el maíz y el frijol.
Fertilizantes del bienestar, precios de garantía de 6 mil pesos por tonelada y otros programas fueron destacados por la mandataria como parte de los esquemas de apoyo que actualmente se despliegan en todas las regiones agrícolas.
Otro de los ejes destacados son las escuelas campesinas que fomentarán el uso ecológico de productos locales como fertilizantes orgánicos. En total, ya hay más de tres escuelas en todo el país.