Migrantes mexicanos usan criptomonedas para esquivar impuesto de Trump
evangelio | 12 julio, 2025

En 2024, miles de migrantes mexicanos comenzaron a usar criptomonedas para enviar remesas a sus familias en México, en parte como respuesta anticipada al posible impuesto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea imponer a los envíos en efectivo.

Este cambio representa hasta el 3 % del total de remesas recibidas, es decir, entre 800 millones y 1.2 mil millones de dólares.

El uso de activos digitales como el bitcoin ha ganado terreno entre jóvenes de entre 25 y 45 años, así como en sectores no bancarizados, al ofrecer transferencias casi instantáneas y con comisiones más bajas que los métodos tradicionales.

Esta tendencia crece también ante la necesidad de eludir medidas que puedan encarecer o restringir el envío de dinero a México.

Plataformas como ChangeNOW señalan que las cripto-remesas no solo están transformando el sistema financiero entre migrantes, sino que también abren la puerta a una mayor inclusión financiera.

La tecnología blockchain permite que los receptores accedan al dinero directamente desde una app y lo retiren en cajeros habilitados, sin necesidad de una cuenta bancaria.

Aunque la Universidad Nacional Autónoma de México advierte sobre riesgos como la volatilidad y la falta de regulación, expertos coinciden en que el uso de criptomonedas como canal de remesas seguirá creciendo.

México, uno de los principales receptores de remesas en el mundo, se encamina así a una nueva etapa en el envío transfronterizo de dinero.

Comparte