Miguel Uribe Turbay, senador y uno de los precandidatos presidenciales favoritos de la derecha en Colombia para las elecciones de 2026, falleció este lunes a los 39 años tras dos meses en cuidados intensivos.
El político fue atacado a balazos el 7 de junio durante un acto público en Bogotá, donde recibió tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza, por disparos hechos por un menor de 15 años.
Desde entonces, Uribe fue sometido a varias cirugías; en julio mostró mejoría, pero su estado se complicó el sábado por una hemorragia cerebral que derivó en su fallecimiento.
Las autoridades han detenido a seis personas vinculadas con el atentado, entre ellas el presunto autor material y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como cerebro logístico del crimen.
Te puede interesar: Miguel Uribe Turbay en estado grave tras hemorragia cerebral
La Policía apunta a la Segunda Marquetalia, disidencia de la extinta guerrilla FARC, como posible responsable intelectual. Se sospecha que su líder, Iván Márquez, y su segundo al mando podrían estar muertos, aunque no hay confirmación oficial.
Miguel Uribe Turbay también era conocido por su historia personal: su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada en 1991 durante un fallido rescate tras su secuestro ordenado por el narcotraficante Pablo Escobar.
La vicepresidenta Francia Márquez expresó su rechazo al ataque y lamentó la muerte del senador: “La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo”.
Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe Vélez afirmó: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.