Morelia, atiborrada de tomas clandestinas de agua
evangelio | 14 mayo, 2025

El 20 % del agua que se produce en Morelia no está siendo cobrada por el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) debido a que se distribuye en tomas clandestinas.

Lo anterior lo informó el titular de la dependencia, Adolfo Torres Ramírez, quien detalló que en la capital existen 239 mil tomas de agua, pero calculan que hay 20 mil que son clandestinas, lo que significa que son filtros de descarga que no están autorizadas.

“También tomamos como clandestinaje aquellos fraccionamientos que ya están prácticamente municipalizados pero que la gente aún no ha hecho su contrato con el OOAPAS, por ejemplo en Villas del Pedregal son 10 mil viviendas las que se encuentran en esta situación, pese a ya recibir el servicio”, explicó.

Te puede interesar: El agua de Morelia, entre las más costosas del país

Asimismo, aclaró que esta situación no solo se presenta en las colonias populares, sino también en los fraccionamientos más elegantes, por lo que resaltó que es un problema general del municipio.

El funcionario municipal abundó que el 40 % de agua que se produce en la ciudad no está siendo cobrada, siendo 20 % por el tema del clandestinaje y el resto porque el líquido se pierde en fugas.

Con dicha situación, el director expuso que el organismo está dejando escapar un monto aproximado de 100 millones de pesos, el cual, argumentó, serviría para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.

Para combatir esta tendencia, dio a conocer que trabajarán con un programa en el que proponen a los ciudadanos formalizar un contrato con el OOAPAS a bajo costo.

No obstante, añadió que el monto depende del área en el que se encuentra la vivienda, el tipo de construcción y los metros cuadrados que tenga.

Comparte