Con alrededor de 18 actividades, entre las que destaca la expedición a exconventos, la tradicional Procesión del Silencio y la representación de la Pasión de Cristo, el Ayuntamiento de Morelia pretende alcanzar los 350 mil visitantes durante la temporada vacacional de Semana Santa.
En rueda de prensa, el presidente municipal de la capital michoacana, Alfonso Martínez Alcázar, recordó que en 2024 registraron una afluencia de 329 mil visitantes y una derrama económica de 700 millones de pesos.
Pero para este 2025, con base en la colaboración que están orquestando con la Iglesia y la ciudadanía en general, prevén que el número de turistas se incremente y se alcance una derrama económica de 720 millones de pesos.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo Municipal, Thelma Aquique Arrieta, precisó que tan solo en la Procesión del Silencio contabilizaron 45 mil espectadores el año pasado, por lo que ahora intentarán superar esa cifra.
Respecto a las actividades para este 2025, refirió que tendrán encendidos de Catedral y proyección del video mapping en la plaza Valladolid con temáticas especiales y la apertura y promoción de la Pinacoteca del Templo de San Agustín.
Te puede interesar: ¿Semana Santa es feriado para los trabajadores?
Sobre este último sitio, puntualizó que recibe alrededor de 250 visitantes mensuales, pero consideró que su proyección puede ser mayor, por lo que se estará haciendo una difusión amplia para que los turistas visiten éste y otros exconventos religiosos de la ciudad.
Pero a la par, la funcionaria indicó que se tendrán otros atractivos como la Feria de la Capirotada y Empanada, que se desarrollará en la plaza del Carmen del 11 al 13 de abril.
De la misma manera, informó que estará vigente al público del 13 al 20 de abril la Expo Artesanal Cruz de Barro en la tenencia de Capula.
En lo que respecta a la temática religiosa en específico, el Padre Carmelo de Santo Niño de la Salud indicó que la edición 49 de la Procesión del Silencio contará con un total de 21 cofradías, dos más que en 2024.
Y en lo que atañe a los Días Santos, es decir, el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril, en el Centro Histórico se desarrollarán las tradicionales representaciones de la Última Cena, Lavatorio de Pies y el Viacrucis.
Para poder llevar a buen puerto estas actividades, el clérigo precisó que estarán participando 150 personas entre actores y equipo de producción.