Durante la primera semana de febrero, Michoacán continuó registrando cifras preocupantes de homicidios.
En la capital del estado, Morelia, se documentaron al menos 23 muertes violentas, lo que refleja la alarmante prevalencia de este fenómeno en la región.
En términos promedio, tres personas son asesinadas al día en el estado, una cifra que mantiene la tendencia negativa registrada en meses anteriores.
De estos homicidios, casi la mitad fueron reportados en Morelia y en los municipios aledaños, lo que pone de manifiesto la concentración de la violencia en torno a la zona metropolitana de la capital michoacana.
Estos hechos han sido reflejados en los reportes de la Fiscalía de Michoacán, que destaca una tendencia creciente, particularmente en los últimos días.
Te puede interesar: Violencia azota a Morelia: más de 20 homicidios en el inicio de 2025
Uno de los incidentes más conmocionantes tuvo lugar el pasado domingo, cuando tres personas fueron asesinadas a balazos en un bar ubicado en el centro de Morelia.
Este evento es solo uno más en una larga lista de crímenes violentos que han sacudido a la comunidad.
A pesar de la gravedad de la situación, el Gobierno de Michoacán ha emitido declaraciones en las que aseguran que existe una disminución en la incidencia de homicidios, basándose en un análisis comparativo entre los años 2021 y 2024.
No obstante, la evidencia reciente sugiere que los esfuerzos por reducir la violencia aún no han dado los resultados esperados, lo que genera incertidumbre sobre la efectividad de las políticas de seguridad implementadas.
La persistente violencia en Michoacán, especialmente en áreas como Morelia, continúa siendo una de las principales preocupaciones de la sociedad y las autoridades locales.
Si bien las cifras globales podrían mostrar una disminución en el largo plazo, la realidad cotidiana en muchas comunidades sigue siendo una de creciente inseguridad y temor.