Morelia, la ciudad con más población afrodescendiente en Michoacán, sigue sin reconocimiento legal
evangelio | 4 agosto, 2025

A pesar de ser el municipio con mayor número de personas afrodescendientes en el estado, Morelia continúa sin reflejar esa diversidad en sus políticas públicas ni en su marco legal.

Activistas y colectivos denuncian que la invisibilización de los pueblos afromexicanos persiste en todos los niveles de gobierno.

Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en Michoacán residen 73 mil 424 personas que se autoidentifican como afrodescendientes.

De ellas, 15 mil 874 viven en la capital del estado, lo que convierte a Morelia en la ciudad con la mayor población afro del estado, por encima de municipios como Lázaro Cárdenas, Uruapan, Tacámbaro y Zamora.

Sin embargo, este peso demográfico no se traduce en presencia institucional ni en políticas de inclusión.

Martín Cortez, integrante del colectivo AfroMichoacán, advirtió que la marginación de estas comunidades se mantiene incluso tras las reformas constitucionales federales que reconocen a los pueblos indígenas.

“Estamos contentos porque se reconoce a los pueblos originarios, pero cuando vemos el decreto de armonización de las leyes federales, en Michoacán simplemente nos borran. Para el estado, los pueblos afromexicanos no existimos ni de nombre”, expresó Cortez.

El activista aseguró que no solo se trata de falta de reconocimiento, sino de una omisión estructural que niega la historia, los derechos y las aportaciones de esta población.

Comparte