Morelia refuerza combate a la extorsión con apoyo de la Guardia Nacional
evangelio | 22 julio, 2025

En una ciudad donde las extorsiones telefónicas han dejado de ser un problema aislado para convertirse en una amenaza cotidiana, la autoridad local responde con más firmeza. La tarde de este martes fue presentada una estrategia reforzada para enfrentar las extorsiones y los secuestros virtuales en la capital michoacana, en un esfuerzo coordinado entre la Policía Municipal y la Guardia Nacional.

El comisionado de Seguridad de Morelia, Pablo Alarcón Olmedo, detalló que este nuevo esquema se basa en protocolos de atención inmediata a víctimas de extorsión y en la comunicación permanente con instancias federales y estatales. En la mesa de trabajo realizada esta mañana participaron mandos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de articular acciones que permitan rastrear llamadas y desactivar redes criminales.

Alarcón señaló que la Policía Municipal opera ya con procedimientos específicos para identificar los modus operandi de los extorsionadores y que el personal ha sido capacitado para orientar a la población que recibe amenazas telefónicas. Enfatizó que los reportes ciudadanos se atienden las 24 horas y que existen mecanismos para garantizar el anonimato de quienes denuncien.

La estrategia también contempla campañas preventivas en colonias y zonas comerciales de Morelia, con avisos y talleres para evitar caer en secuestros virtuales o fraudes telefónicos. La Guardia Nacional, por su parte, participará en patrullajes focalizados y en el intercambio de inteligencia con autoridades locales.

Te puede interesar: Michoacán refuerza combate a extorsión; muchas llamadas provienen de Ceresos

La urgencia de estas acciones está respaldada por cifras que muestran un repunte sostenido del delito. En Morelia, organizaciones civiles han advertido que las extorsiones aumentaron hasta 300 por ciento en el último año, con pagos que oscilan entre los 50 mil y 300 mil pesos, especialmente contra pequeños comercios en zonas como Altozano y el mercado de Abastos.

En Michoacán, la Fiscalía estatal reporta 295 carpetas de investigación por extorsión en los primeros cinco meses de 2025, un incremento de 22.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, y un aumento acumulado de 348 por ciento desde 2020. A nivel nacional, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 5 mil 887 víctimas de extorsión en el primer semestre de este año, un 6.8 por ciento más que en 2024, aunque la cifra negra sigue siendo alarmante: se estima que más del 96 por ciento de los casos no se denuncian.

Las autoridades insistieron en que la colaboración ciudadana será decisiva para frenar este delito, que además de afectar la economía local ha sembrado un clima constante de temor. “Cada denuncia nos da una oportunidad de desarticular estas redes”, dijo Alarcón. Con esta coordinación, Morelia busca cerrar espacios a quienes utilizan la intimidación como negocio y recuperar la confianza de sus habitantes frente a un problema que, a juzgar por las estadísticas, ya no puede tratarse como un fenómeno marginal.

Comparte