Desde que Donald Trump tomó posesión como presidente de los Estados Unidos en enero pasado, 100 ciudadanos morelianos que mantenían un estatus de indocumentados decidieron regresar voluntariamente a la capital michoacana.
Lo anterior lo informó el director del Migrante en Morelia, Josué Daniel Aguilar, quien señaló que su retorno obedece, en la mayoría de los casos, al temor de ser deportados.
No obstante, refirió que no han existido deportaciones masivas como tal, y tras un análisis hecho específicamente en el caso de la capital michoacana, expuso que la tasa es muy baja.
Abundó que las amenazas de Donald Trump respecto a implementar una estrategia de deportación han sido más un tema de generar psicosis en la sociedad que de algo que se concrete en la realidad.
Te puede interesar: EUA deporta inmigrantes a pesar de orden judicial que lo prohíbe
Por otra parte, Josué Daniel Aguilar compartió que han estado haciendo un mapeo del municipio para identificar qué zonas o localidades son las que presentan una mayor migración.
Y en este sentido, resaltó las tenencias de San Nicolás Obispo, Chiquimitío y Cuto de la Esperanza, ya que en estos lugares las familias suelen tener seres queridos en el vecino país.
Incluso, puntualizó que en estas comunidades ya existe una cultura americana muy arraigada, y un ejemplo de ello, expuso, es que en Cuto de la Esperanza los niños prefieren jugar béisbol que futbol.
Finalmente, el director acotó que están trabajando en una política migratoria transversal, y uno de los puntos al que más énfasis le han puesto, es a la ventanilla de trámites, dado que una de las quejas más frecuentes de los paisanos que vuelven a Morelia por temporadas cortas es que la solicitud y obtención de documentos suele ser lenta y poco ágil.