Morena cierra paso a aspirantes a gubernaturas en la presidencia del Senado
evangelio | 14 julio, 2025

El grupo parlamentario de Morena en el Senado acordó que quienes tengan aspiraciones de contender por la gubernatura de su estado no podrán ocupar la presidencia de la Mesa Directiva durante el actual sexenio.

La decisión busca evitar que ese cargo sea usado como trampolín político, como ocurrió en años recientes con Alejandro Armenta y Eduardo Ramírez.

La medida, respaldada por toda la bancada morenista, también será válida para legisladores de Morena que actualmente militan en otras bancadas, como es el caso de Waldo Fernández, quien pertenece al Partido Verde.

Como resultado, al menos 25 senadoras y senadores que tenían en mente postularse para encabezar el Senado han quedado fuera, salvo que desistan de sus aspiraciones locales.

Te puede interesar: Morena instalará filtro para nuevas afiliaciones y reactivará su Consejo Consultivo

Horas después del acuerdo, las senadoras Imelda Castro (Sinaloa) y Ana Lilia Rivera (Tlaxcala) anunciaron que no buscarán presidir el Senado, ya que mantienen su interés en participar en las elecciones estatales de 2027.

Lo mismo sucede con Andrea Chávez, quien suena fuerte como posible candidata en Chihuahua.

Entre los morenistas interesados en contender por alguna gubernatura están también Julieta Ramírez (Baja California), Homero Davis (Baja California Sur), Beatriz Mojica y Félix Salgado (Guerrero), Raúl Morón (Michoacán), Verónica Díaz (Zacatecas), y otros nombres que suenan para los procesos electorales de 2028 y 2029, como Nora Ruvalcaba (Aguascalientes) y Luis Fernando Salazar (Coahuila).

La presidencia del Senado, actualmente en manos de Gerardo Fernández Noroña, será nuevamente encabezada por una mujer a partir del 1 de septiembre, aunque ahora sin aspiraciones estatales.

Comparte