Morena propone la revocación de mandato para celebrarla junto con los comicios intermedios de 2027
evangelio | 8 noviembre, 2025

El grupo parlamentario de Morena buscará aprobar la próxima semana una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), con la que se pretende adelantar la consulta de revocación de mandato presidencial para que coincida con las elecciones intermedias de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados y se elegirán 17 gubernaturas.

De acuerdo con el proyecto de dictamen que será votado por la Comisión de Puntos Constitucionales el próximo lunes, la intención es que tanto las consultas populares como el ejercicio de revocación se realicen en junio y no en agosto, como sucedió anteriormente. El documento argumenta que efectuar la consulta en una jornada distinta a la electoral resultó “ineficiente, costoso y con baja participación”, en referencia al proceso de 2022 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, autor de la propuesta, explicó que adelantar la fecha permitirá una mayor concurrencia ciudadana, aprovechando la movilización natural de los votantes en los comicios intermedios. Según el legislador, la intención es que la solicitud para realizar la revocación de mandato se presente entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2026.

El proyecto señala que las reformas constitucionales de 2019 que incorporaron la figura de la revocación de mandato aún enfrentan retos operativos, pues los ejercicios de participación realizados en 2021 y 2022 registraron bajos niveles de participación, 17.7 por ciento de la lista nominal en el caso de la revocación, frente al 52.6 por ciento observado en las elecciones intermedias.

Morena plantea que la unificación de ambos procesos fortalecerá la representatividad de los resultados, incrementará la participación ciudadana y generará ahorros presupuestales al evitar la duplicidad de gastos.

De aprobarse en comisiones, el dictamen será turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su inclusión en el orden del día de la próxima semana.

Comparte