Senadores de Morena anunciaron que revisarán el artículo 57 de la reforma en telecomunicaciones, el cual permite al Estado autoasignarse concesiones comerciales, con el objetivo de armonizarlo con los compromisos adquiridos por México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante el segundo conversatorio sobre la reforma en la cámara alta, se informó que la nueva redacción también buscará ser congruente con los artículos 6 y 28 de la Constitución, que prohíben los monopolios y garantizan la libertad de expresión.
El coordinador de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Jorge Luis Pérez Hernández, aseguró que la iniciativa no busca excluir al sector privado, sino complementar el ecosistema actual.
Te puede interesar: Sheinbaum eliminará artículo polémico de reforma a Ley de Telecomunicaciones
Destacó la propuesta de incentivos como descuentos en el pago de derechos por el uso del espectro a cambio de cobertura social en áreas necesitadas.
Norma Solano, también de la Agencia, resaltó que la reforma facilitará el acceso al espectro radioeléctrico para pequeños operadores, universidades y otros actores, agilizando autorizaciones y estableciendo un acceso compartido en bandas no ocupadas.
El senador morenista Javier Corral, moderador de los conversatorios, reconoció la inquietud generada por el tema de las autoasignaciones y anticipó una nueva redacción, señalando la apertura de la presidenta Claudia Sheinbaum a escuchar diferentes puntos de vista.
Además, anunció una reunión entre trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en proceso de extinción, y los presidentes de las comisiones dictaminadoras de la reforma.
Se espera que el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones aborde el tema en la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum este miércoles.