El fin del mundo, un tema recurrente en la historia y la ficción, tiene ahora una fecha, según la NASA.
Simulaciones de una supercomputadora, en colaboración con la Universidad de Toho en Japón, apuntan al año 1,000,002,021 como el momento en que la expansión del Sol hará inhabitable nuestro planeta.
El estudio, liderado por Kazumi Ozaki y Christopher Reinhard, revela que el Sol, al convertirse en una gigante roja, transformará las condiciones atmosféricas, haciendo imposible la vida.
La disminución gradual del oxígeno es uno de los factores clave en ese proceso que, aunque lejano, ya muestra señales.
Te puede interesar: Reloj del Juicio Final, a 89 segundos del “apocalipsis”
“No será una catástrofe repentina, sino un proceso gradual. El crecimiento progresivo del Sol es el detonante principal”, explicaron los científicos.
Una de las primeras señales de la transformación es la intensidad de las tormentas solares. La tormenta solar de mayo de 2024, la más intensa en dos décadas, que afectó sistemas de comunicación y generó auroras inusuales, es un ejemplo de la actividad solar que se intensificará con el tiempo.
“Estos eventos no son aislados, son síntomas tempranos del camino que sigue nuestro sistema solar”, advirtieron los investigadores.
Ante ese panorama, agencias espaciales intensifican la búsqueda de planetas habitables fuera del sistema solar; lo que antes era una exploración científica, ahora se considera una necesidad a largo plazo para la supervivencia de la humanidad.
A pesar de la lejanía del evento, la NASA subraya que el proceso ya comenzó y es irreversible.