Natanael Cano, figura central del movimiento de los corridos tumbados, enfrenta una prohibición de entrada a Estados Unidos tras la cancelación de sus visas de trabajo y de turista.
A pesar de su enorme popularidad entre el público hispano en ese país, el artista no puede ofrecer conciertos ni presentaciones debido a estas restricciones migratorias, lo que ha generado una amplia discusión sobre el estatus legal de músicos del regional mexicano.
Según el periodista Javier Ceriani, el veto a Cano estaría vinculado a presuntas irregularidades en el uso de una visa religiosa que el cantante habría utilizado durante dos años para ingresar a Estados Unidos.
Te puede interesar: Natanael Cano desafía prohibición y canta narcocorridos en la Feria de San Marcos
El documento fue tramitado primero por una empresa y posteriormente por su disquera, CT Récords. Sin embargo, al detectarse que Cano no pertenecía a ninguna organización religiosa, las autoridades anularon el permiso por presunto fraude migratorio.
Ceriani afirmó que durante la tercera renovación de la visa, momento en que las autoridades intensifican la revisión de antecedentes, se descubrió que Cano había generado ingresos como artista en suelo estadounidense, lo que constituyó un uso indebido del visado.
La situación podría derivar en un proceso legal por falsificación o mal uso de documentación oficial, aunque no se han emitido comunicados formales al respecto.
A la par, circulan en redes sociales versiones que vinculan la cancelación del visado con supuestos problemas legales del cantante durante la pandemia y con investigaciones de agencias estadounidenses como la DEA sobre presuntos pagos irregulares en estaciones de radio.