Navidad: Alegría para algunos, crisis emocional para muchos
evangelio | 25 diciembre, 2024

Mientras que la Navidad está generalmente asociada con alegría, para otra parte de la población, esta temporada puede resultar abrumadora y dolorosa.

La Asociación Americana de Psicología (APA) reporta que 38 % de las personas experimenta niveles elevados de estrés durante las festividades.

El fenómeno no solo se relaciona con la presión económica que enfrentan muchas familias debido a los altos costos de la temporada, sino también con las expectativas sociales que parecen implicar una competencia por demostrar quién es más feliz.

Según la misma encuesta de la APA, 65 % de los adultos admiten que esas preocupaciones económicas y sociales afectan negativamente su bienestar emocional.

Las fiestas pueden intensificar experiencias de duelo y soledad, particularmente en individuos que han perdido a un ser querido o que enfrentan problemas familiares.

En México, la Asociación Mexicana de Psicología estima que alrededor del 30 % de la población sufre algún tipo de trastorno emocional relacionado con la Navidad, siendo la depresión uno de los más comunes.

Te puede interesar: A días de Navidad, trabajadores inician la mayor huelga de Amazon

Durante las festividades, quienes sufren problemas de salud mental a menudo enfrentan dificultades para concentrarse y cumplir con sus responsabilidades laborales.

Un estudio de la Universidad de Harvard encontró que la depresión puede reducir la productividad en 35 %, incrementando la probabilidad de ausentismo, errores laborales y rotación de personal.

Los “vacíos emocionales” que experimentan muchas personas durante la Navidad, impulsados por el cumplimiento de normas sociales o la falta de apoyo emocional, se manifiestan en el ámbito laboral, generando un ambiente tenso.

Otro aspecto es el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), que afecta a mujeres entre los 25 y 30 años debido a la disminución de luz solar entre octubre y diciembre.

Dicho trastorno puede alteraciones en los niveles de serotonina, melatonina y vitamina D, impactando negativamente en el estado de ánimo y la capacidad de concentración.

Muchos en el entorno laboral pueden no reconocer el TAE, atribuyéndolo simplemente a desmotivación, lo que no solo afecta a los empleados, sino que también disminuye la productividad organizacional.

Los síntomas del TAE, como el desgano, la irritabilidad y el aislamiento social, pueden traducirse en ausentismo y una baja calidad de trabajo.

Mixed Race woman with headache near Christmas tree
Comparte