México se posiciona como un destino privilegiado para el nearshoring, un proceso de relocalización de empresas que busca proteger las cadenas de suministro, según lo afirmó el director Ejecutivo de Bank of America en el país, Emilio Romano.
En conferencia de prensa, Romano resaltó que la tendencia de trasladar operaciones más cerca de Estados Unidos no tiene reversa y seguirá en aumento, además de que destacó la importancia de la certidumbre política y económica que ofrece México para fomentar la inversión y el crecimiento.
Además, el banco pronostica un crecimiento económico del 0.8 % para 2025, con posibilidad de ajustes al alza si el crecimiento en Estados Unidos se mantiene dinámico.
Te puede interesar: Nearshoring, por detonar en México con 400 proyectos
Romano reafirmó la estabilidad económica del país, recordando que México mantiene el grado de inversión y se comporta como una economía desarrollada en términos de indicadores macroeconómicos.
“Estamos seguros de que México será una economía desarrollada, siempre que todos aportemos para lograrlo”, enfatizó.
En un momento en el que el contexto geopolítico mundial sigue siendo incierto, el país ofrece ventajas únicas para la relocalización, siendo Estados Unidos el mayor beneficiario.
“No hay disrupción logística si se incluye a México en la cadena de suministro”, aseguró, destacando la cercanía geográfica como un factor determinante.
“Sólo México y Canadá pueden garantizar la entrega de productos en Estados Unidos de manera tan eficiente”, concluyó, y reiteró que la pandemia y otros eventos recientes han evidenciado que “no hay nada más costoso que no tener el producto”.