Nissan Mexicana aún no ha realizado cambios importantes en sus líneas de producción a pesar de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a autos importados, según declaró Rodrigo Centeno Caballero, presidente y director general de la automotriz en el país.
En el marco del tercer Encuentro Nacional de Secretarios de Desarrollo Económico y Empresas Globales, Centeno explicó que la empresa se encuentra “muy alerta” ante la situación, a la espera de una mayor claridad sobre las nuevas reglas comerciales para tomar “determinaciones definitivas” en cuanto a producción y suministro.
Te puede interesar: Trump suaviza su postura sobre aranceles al sector automotriz 2025
Si bien reconoció que un arancel del 25 % representa un desafío para la sostenibilidad de la industria automotriz mexicana debido a sus márgenes operativos “relativamente cortos”, destacó que la demanda en Estados Unidos se mantiene firme y Nissan continúa exportando y pagando los aranceles correspondientes.
Centeno subrayó que el objetivo principal de Nissan es abastecer el mercado nacional, que considera su “sostén” más que las exportaciones.
En cuanto al nearshoring, señaló que va más allá de la cercanía geográfica con Estados Unidos, valorando la eficiencia de la mano de obra mexicana y la productividad.
Finalmente, mencionó que Nissan está trabajando con autoridades estatales y federales para identificar cadenas de suministro que permitan una mayor eficiencia y elevar el contenido nacional, como lo plantea el Plan México.