“Los integrantes de Manada Runner no solo corremos por disfrute, sino también en protesta para tener acceso a los derechos, a la salud física y mental, a la infraestructura de la ciudad y a tener vínculos con otras personas de manera gratuita”, así lo expresó Esteban Calderón, miembro de la organización deportiva.
Y es que ante la publicación de videos en redes sociales que busca desprestigiar la actividad física que realiza este grupo por las calles del Centro Histórico de Morelia, el corredor de Manada Runners argumentó que la ciudad les pertenece a todos, por lo que es un derecho usarla.
En entrevista con Evangelio, refirió que, ya sea buena o mala la infraestructura de la capital michoacana, se debe disfrutar más allá de sus parques o centros deportivos, pues incluso enfatizó que el utilizarla para correr es una manera de apoderarse de las calles.
“La podemos disfrutar a cualquier hora, sin importar que esté oscuro, que sea por una u otra calle, ya que corremos por el ideal de que la ciudad es de los morelianos, y que uno no tiene que andarse escondiendo en su casa o algún centro deportivo para estar seguro”, señaló.
Por otra parte, más allá de opiniones negativas que puedan surgir de ciertas plataformas digitales y sus usuarios, Esteban Calderón recordó que como ciudadanos están en pleno derecho porque se apegan a lo que dice la Ley del Transporte del Estado de Michoacán en el sentido de poder utilizar las vialidades como peatones.

Manada Runner surgió a finales del 2021 por un grupo de amigos que comenzó a practicar el atletismo en las calles de Morelia como un mecanismo de convivencia, pero también para liberarse del estrés, la ansiedad, depresión y otras angustias sociales de la cotidianidad.
Sin tenerlo como objetivo, poco a poco la idea fue gustando y la comunidad ha ido creciendo, al grado de que en la actualidad promedian más de 200 corredores los miércoles, que es el día cuando hacen sus recorridos a partir de las 20:15 horas y con tres paradas intermedias.
Por ello, Esteban Calderón aclaró que, bajo el concepto de cuidarse como manada, han ido aprendiendo a mejorar sus prácticas de seguridad al momento de correr las calles, puesto que son conscientes de que lo menos quieren es incomodar a otros peatones.
Ejemplificó que han fijado condicionantes como el no rebasar la punta del contingente, además de que cada corredor debe pensar en colectivo, ya que se debe procurar la integridad física de los demás, por lo que nunca se quedan solos en ningún tramo, debido a que al final del pelotón viene lo que se conoce como una “barredora” que es la que vigila al pelotón de deportistas.
“Creo que la tristeza, el estrés y la soledad están rondando, entonces decirles a las personas que pueden hacer manada corriendo. Además, somos corresponsables de los demás y su bienestar; yo le diría a la banda que pensemos en individual, pero también en colectivo, que busquemos mejorar la realidad, porque la idea no es verla y conformarnos”, añadió.