Nostradamus: el médico del Renacimiento que sigue desatando temores cinco siglos después
evangelio | 17 agosto, 2025

A lo largo de cinco siglos, las enigmáticas profecías de Michel de Nostradame, mejor conocido como Nostradamus, han fascinado y dividido a historiadores, creyentes y escépticos.

Médico, boticario y astrólogo francés del Renacimiento, alcanzó notoriedad por sus almanaques y cuartetas poéticas, que supuestamente anticiparon eventos como la muerte del rey Enrique II de Francia, el incendio de Londres en 1666 o la ejecución de Carlos I de Inglaterra.

Nacido en 1503 en Saint-Rémy-de-Provence, dedicó gran parte de su vida a tratar a víctimas de la peste, viajar por Francia y perfeccionar remedios que combinaban prácticas médicas e influencias esotéricas.

Su lenguaje vago permitió que sus escritos fueran interpretados de múltiples formas, lo que ha facilitado que se adapten a distintos contextos históricos, desde la Revolución Francesa hasta la propaganda nazi.

Te puede interesar: A 572 años de su nacimiento, Leonardo da Vinci sigue vigente

Entre sus predicciones para 2025, según sus seguidores, se incluirían largas guerras, plagas y una “bola de fuego” capaz de destruir la Tierra. Aunque muchas de sus profecías han sido cuestionadas o reinterpretadas, su figura sigue siendo un referente cultural y mediático.

La fascinación por Nostradamus radica tanto en su vida, marcada por el drama personal, la acusación de herejía y el éxito entre la nobleza, como en el misterio de sus visiones.

Sus textos han inspirado miedo, esperanza y debate sobre el destino del mundo. Incluso hoy, más de 500 años después de su muerte, su nombre sigue siendo sinónimo de predicción y catástrofe.

Los historiadores coinciden en que, más allá de la exactitud de sus visiones, Nostradamus representa el persistente deseo humano de conocer el futuro. Su legado perdura en libros, documentales y debates que mantienen vivo un interrogante tan inquietante como irresistible: ¿y si hubiera visto lo que está por venir?

Comparte