Una nueva estación de monitoreo se sumó al seguimiento del enjambre sísmico que ha afectado al municipio de Tancítaro, cercano al Volcán del Paricutín, informó Amuravi Ramírez Cisneros, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Michoacán (CEPCM).
Aunque descartó que exista actividad volcánica que pudiera despertar al Paricutín, Ramírez Cisneros indicó que la vigilancia se ha reforzado en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelia, quienes han dado seguimiento a los sismos desde el 17 de junio.
“Hasta ahorita se sigue estudiando, estamos apoyando a la UNAM que acaban de instalar otra estación para seguir monitoreando, el viernes pasado hicimos el acompañamiento”, señaló el funcionario.
El coordinador estatal destacó que, aunque aún no hay conclusiones definidas sobre la naturaleza del fenómeno, se han registrado alrededor de 100 réplicas diarias durante los últimos tres meses, lo que obliga a mantener una observación constante. Plataformas especializadas reportan más de 900 microsismos en la zona.
Desde la instalación de la base de operaciones de la CEPCM en junio, se ha documentado un aumento progresivo de sismos: el 17 de junio se registraron 64, el 10 de julio ascendieron a 441, siendo el mayor de magnitud 3.8, y para el 15 de julio, SkyAlert reportó 958 pequeños temblores.
A la fecha, Protección Civil del Estado no ha observado deformación del suelo ni emisión anómala de gases, confirmando que “no hay evidencia de actividad volcánica superficial”.