El Departamento de Agricultura y Mercados del estado de Nueva York emitió una orden de cierre temporal de todos los mercados de aves vivas tras la detección de siete casos de gripe aviar H5N1 en la última semana.
Las inspecciones rutinarias realizadas en varios de estos mercados, principalmente en distritos de la ciudad de Nueva York, revelaron la presencia del virus, lo que llevó a la autoridad a tomar medidas preventivas para evitar su propagación y el contagio a los humanos.
Según la orden firmada por el comisionado de Agricultura, Richard A. Ball, el primer caso de gripe aviar se registró el 31 de enero en un mercado del distrito de Queens.
A partir de ahí, se detectaron más casos en el Bronx el 3 de febrero, así como en Brooklyn y nuevamente en Queens al día siguiente. La medida, que estará en vigor hasta el 14 de febrero, prohíbe la distribución de aves de corral en los mercados afectados y establece que cualquier ave con síntomas debe ser reportada al Departamento de Agricultura y Mercados para su investigación y análisis.
Te puede interesar: Muere primer paciente por gripe aviar en Estados Unidos
Para evitar la transmisión del virus, los mercados donde se confirme la presencia del H5N1 deberán despoblarse, someterse a limpieza y desinfección, y permanecer vacíos de aves durante al menos cinco días.
Los mercados que no presenten casos confirmados de gripe aviar también deberán seguir procedimientos de limpieza exhaustivos y cerrar durante cinco días después de vender todo su inventario.
Las inspecciones de limpieza y desinfección serán realizadas por los inspectores de sanidad animal del departamento antes de permitir la reapertura de los mercados.
A pesar de las medidas adoptadas, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, aseguró que no existe una amenaza de salud pública inmediata, aunque advirtió sobre la gravedad de la situación y destacó la vigilancia constante para mantener la seguridad de los ciudadanos.
La propagación de la gripe aviar H5N1 ha sido un tema de preocupación en Estados Unidos desde el brote inicial en 2022, que ha resultado en la muerte de más de 150 millones de aves.
Las autoridades también siguen monitoreando el riesgo de contagio entre humanos, dado que el virus ha causado alrededor de 70 contagios en personas, aunque en su mayoría de carácter leve.