OCDE anticipa recesión para México hasta 2026 por aranceles
evangelio | 17 marzo, 2025

La economía mexicana se enfrenta a una recesión que podría extenderse hasta el año 2026, según pronósticos de economistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Este sombrío panorama se debe a la expectativa de la imposición de aranceles bilaterales entre México y Estados Unidos.

De acuerdo con el Interim Economic Outlook de la OCDE, se espera que Estados Unidos aplique aranceles del 25 % a todos los productos procedentes de México, con una represalia de la misma magnitud por parte del país.

Te puede interesar: ¿Cuáles son algunos indicadores inusuales que apuntan a una recesión?

En ese escenario, la economía mexicana experimentaría una contracción del 1.3 % este año, que se agravaría con una caída adicional del 0.6 % en 2026.

La proyección contrasta fuertemente con el crecimiento del 1.2 % que la OCDE había pronosticado para 2025 en su reporte de noviembre.

La OCDE advierte que la persistencia de las medidas comerciales, como se asume en sus proyecciones, impactará negativamente la actividad económica mundial, los ingresos y la recaudación fiscal, especialmente en mercados integrados como el de América del Norte, donde los insumos cruzan fronteras múltiples veces, incurriendo en aranceles en cada etapa.

Comparte