Olas de calor marinas se han triplicado desde 1940 por calentamiento global
evangelio | 19 abril, 2025

Un estudio conjunto entre el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea-CSIC-UIB) y el National Centre for Atmospheric Science de la Universidad de Reading reveló que los episodios de calor extremo en el mar casi se han triplicado desde 1940.

Según la investigación, publicada en la revista PNAS, el calentamiento global inducido por la actividad humana es responsable de cerca del 47 % de estos eventos extremos entre 2000 y 2020.

La doctora Marta Marcos, investigadora principal del estudio, explicó que estas olas de calor marinas tienen efectos devastadores sobre los ecosistemas, dañando praderas marinas y arrecifes de coral.

Para medir el impacto del cambio climático, los científicos desarrollaron un modelo contrafactual que elimina la influencia del calentamiento global, lo que permitió contrastar los datos actuales con escenarios de estabilidad climática.

Te puede interesar: Calentamiento global provoca megatsunami en Groenlandia

Los resultados muestran un aumento de un grado en la intensidad de estos fenómenos y una tendencia creciente desde el año 2000.

Casos como el del verano de 2023 en el Mediterráneo y las islas británicas, así como eventos anteriores en el Pacífico y Tasmania, ejemplifican la aceleración de este fenómeno con alzas anuales superiores a los 2 °C.

El modelo desarrollado también revela diferencias regionales: mientras que en las zonas ecuatoriales las olas de calor son más frecuentes, en regiones septentrionales como el Atlántico Norte y el mar Báltico son más intensas.

Los autores subrayan la necesidad urgente de diseñar estrategias de adaptación ambiental ante el impacto creciente del cambio climático en los océanos.

Comparte