Inspiradas en sus propias experiencias de violencia digital, las activistas Olimpia Coral e Isabella Nuques impulsaron la creación de OlimpIA, una aplicación basada en inteligencia artificial que brinda asesoría legal y apoyo emocional a víctimas de este delito.
Desarrollado en México, el chat automatizado está disponible en 50 idiomas y ha atendido más de ocho mil casos en distintos países.
La plataforma, creada en colaboración con la empresa AuraChat.Ai, permite a las víctimas recibir orientación específica según su país, gracias a la recopilación de marcos legales de distintas naciones.
A diferencia de otros chatbots, “OlimpIA” fue diseñada con un lenguaje cálido y entrenada por psicólogas, abogadas y expertas en violencia digital, lo que permite un acompañamiento más humano.
Te puede interesar: Aumenta uso de inteligencia artificial en empresas mexicanas
Reconocida en el AI Action Summit 2025 de París como una de las innovaciones más importantes en inteligencia artificial, la aplicación sigue evolucionando.
Entre sus próximas mejoras se encuentran la posibilidad de operar sin conexión a Internet mediante llamadas telefónicas y la integración de lenguaje de señas y lenguas indígenas, ampliando así su alcance en comunidades remotas.
El impacto de esta iniciativa ha sido significativo en la lucha contra la violencia digital, un problema global que, según Naciones Unidas, afecta al 38 % de las mujeres en el mundo.
Con proyectos como “OlimpIA”, se refuerza la protección y asistencia a víctimas, reduciendo la impunidad y promoviendo cambios en la legislación de distintos países.