La Organización Mundial de la Salud (OMS) se verá forzada a reducir su personal ante la falta de financiación, anunció hoy su Director General, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La medida es el resultado, en parte, de la disminución de los fondos procedentes de Estados Unidos.
“La negativa de Estados Unidos a pagar sus cuotas para 2024 y 2025, combinada con las reducciones en la asistencia para el desarrollo por parte de otros países, significa que nos enfrentamos a una brecha salarial para el bienio 2026-27 de entre 560 y 650 millones de dólares”, explicó Tedros.
Te puede interesar: ¿Qué consecuencias traerá el retiro de EUA de la OMS?
Los recortes afectarán principalmente a la sede central de la OMS, reduciendo el número de altos directivos de 12 a siete y disminuyendo a la mitad el número de departamentos (de 76 a 34).
Todas las oficinas regionales se verán afectadas en mayor o menor medida, e incluso se contempla el cierre de algunas oficinas en países de ingresos altos y medianos.
“Esperamos que el impacto más significativo se produzca en la sede”, señaló Tedros, calificando las decisiones como “muy dolorosas” pero inevitables.
La situación de la OMS se suma a la preocupación por la falta de financiación en varias agencias de la ONU, incluyendo la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que ya anunció recortes del 20 % en su personal.
La crisis financiera generalizada se atribuye en parte a las políticas de reducción de fondos impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.