Dos organizaciones argentinas presentaron una denuncia ante la justicia federal contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y solicitaron su detención inmediata en caso de que ingrese al país, para ponerlo a disposición de la Corte Penal Internacional (CPI). El líder israelí tiene previsto visitar Argentina entre el 7 y 10 de septiembre para reunirse con el presidente Javier Milei.
La denuncia, presentada el 11 de agosto, acusa a Netanyahu de crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra el pueblo palestino en Gaza. Los denunciantes son la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Capital), sindicato del sector público en Buenos Aires, y la agrupación H.I.J.O.S., integrada por familiares de víctimas del terrorismo de Estado en Argentina.
El escrito quedó radicado en el Juzgado Federal N.º 7 de Buenos Aires, con intervención de la fiscalía federal correspondiente. Los demandantes piden que se libre orden de captura local para ejecutar el requerimiento de la CPI, citando informes de Naciones Unidas que documentan presuntos crímenes internacionales y alegando la responsabilidad penal directa de Netanyahu.
La orden de arresto de la CPI fue emitida en noviembre de 2024 y ha generado posturas encontradas a nivel internacional. Mientras algunos gobiernos se comprometieron a cumplirla, otros la han rechazado o cuestionado. El debate se reaviva ante cada viaje del primer ministro a uno de los 125 países que integran el Estatuto de Roma, como es el caso de Argentina.