Orígenes y significado de la tradición de los Reyes Magos
evangelio | 31 diciembre, 2024

Durante la celebración de la Navidad, muchas historias mencionan la figura de los tres Reyes Magos, quienes siguieron una estrella para adorar al niño Jesús en Belén.

Sin embargo, la Biblia no especifica cuántos magos eran ni los denomina reyes, referiéndose a ellos simplemente como “sabios de Oriente”.

En las antiguas cortes de Oriente, como las de Persia y Babilonia, los astrólogos actuaban como asesores sacerdotales, con habilidades en el arte de la magia, lo que ha influido en la interpretación moderna de esos personajes como reyes.

Según el Evangelio de Mateo, una estrella brillante guió a los magos de Oriente hasta el lugar donde se encontraba el niño, afirmando que “al entrar a la casa, vieron al niño con María, su madre” (Mateo 1:24).

Los magos se arrodillaron ante el niño Jesús y le ofrecieron regalos de oro, incienso y mirra. Estos presentes poseen significados simbólicos: el oro representa la realeza de Jesús, el incienso su divinidad, y la mirra, que simboliza su mortalidad.

Te puede interesar: Belén: Cuna de la Navidad y símbolo de la fe cristiana

El rey Herodes, al enterarse del nacimiento de un nuevo “rey”, se sintió celoso y buscó al bebé.

En su camino a Belén, los Reyes Magos se detuvieron en el palacio de Herodes, quien les pidió que le informaran sobre el niño recién nacido para “poder ir a adorarlo”; sin embargo, un sueño les advirtió de no regresar con él, así que “se volvieron a su tierra por otro camino” (Mateo 2:12).

Con el paso del tiempo, narraciones posteriores han atribuido nombres a los magos, identificando a Melchor de Persia, Gaspar de la India y Baltasar de Arabia.

Las ofrendas de los magos también son interpretadas en un contexto más amplio, vinculándose con la visión del profeta Isaías sobre las naciones que rendirían tributo a Jerusalén: “Traerán oro e incienso, y publicarán alabanzas de Jehová” (Isaías 60:6).

A pesar de que en muchas representaciones populares parece que los Reyes Magos llegaron a Belén en la misma noche de Navidad, las celebraciones tradicionales sitúan su visita 12 días después del nacimiento de Jesús.

Dicha conmemoración, conocida como Epifanía o Día de Reyes, se considera una de las festividades cristianas más antiguas.

Los católicos romanos celebran la Epifanía el 6 de enero, mientras que las iglesias ortodoxas lo hacen el 19 de enero.

Comparte