El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó categóricamente la posibilidad de que su país vuelva a albergar bases militares de Estados Unidos, desmintiendo versiones que han circulado tras las recientes amenazas de Donald Trump de “recuperar” el canal de Panamá.
“No habrá bases militares de ninguna potencia, sea Estados Unidos o de cualquier otra parte del mundo”, declaró Mulino en una conferencia de prensa.
“Mi gobierno no puede ir contra la historia. Este país luchó para desmantelar las bases militares norteamericanas en nuestro territorio”, añadió.
Te puede interesar: Presidente de Panamá sobre Trump y el canal: “Nuevamente miente”
Las tensiones se intensificaron desde diciembre, cuando Trump afirmó su intención de “recuperar” el canal, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, incluso insinuando la posibilidad de usar la fuerza.
Las declaraciones se vieron alimentadas por denuncias sobre una supuesta injerencia china en el manejo del canal, algo que el gobierno panameño niega rotundamente.
Recientemente, se difundieron rumores sobre una supuesta orden de la Casa Blanca para elaborar opciones militares y sobre una carta de Washington proponiendo un manejo conjunto del canal y la reinstalación de bases militares.
Mulino desmintió categóricamente la existencia de tal carta o solicitud.
La presencia militar estadounidense en Panamá, que data de principios del siglo XX, culminó con el cierre de sus bases en 1994 y la entrega del Canal en 1999, tras décadas de protestas panameñas.